Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de mayo de 2016

Estoy embarazada, ¿y ahora qué?



Sí, lo tenía claro. Nada más sentarme frente al televisor y escuchar a Pilar Rubio hablar de su libro pensé:

las RRSS van a comenzar a arder ahora mismo. 

y así fue, no hacía falta ser ningún lumbreras para adivinar lo que iba a suceder, era más que previsible. Tras algo más de cinco años años navegando y escribiendo en la blogosfera maternal no es necesario tener dotes adivinatorias, la respuesta era clara.

lunes, 23 de mayo de 2016

Bautizos, comuniones...¿cuestión de fe?


Desde hace unos cuantos fines de semana por casa, religiosamente, se escuchan tracas y petardos, al salir a la calle te encuentras pétalos y pétalos de rosas invadiendo la plaza. Estamos rodeados de comuniantes, decenas de niños entre los 8 y los 10 años confirman su fe en Dios. Curioso a los 15 no saben qué rama elegir para entrar en el Bachillerato pero a los 8 tienen clara la existencia de Dios, sin ni siquiera conocer que no todos creemos en el mismo.

Sí, lo sé. Ahora mismo muchos dirán:

ya está la atea de Elva soltándonos la charla

Sí, soy atea pero de la misma forma que respeto las ideas políticas de la gente, aunque sean totalmente contrarias a las mías, respeto a los creyentes. Mi madre lo es, mi padre no, así que había un 50% de posiblidades de tirar hacia un lado o hacia el otro. Yo salí a mi padre, y aún a estas alturas me planteo por qué hice la Primera Comunión, la cual también fue la última. Nunca jamás he vuelto a comulgar y nunca jamás he vuelto a confesar mis pecados.

lunes, 11 de enero de 2016

No quiero ser una mamá-agenda.

¿Qué nos está pasando a los padres? No sé a ustedes pero, a mí a veces me da por pensar que me falta algún gen maternal o, tal vez sea un chip atrofiado que me impide convertirme en una madre como la mayoría que me rodea. Sin embargo, acto seguido esa idea me desaparece del cerebro y vuelvo a estar segura de ir en el camino correcto.

¿De qué hablo? De la sobreprotección que veo en muchos padres, especialmente, en las madres. No lo entiendo, de verdad, dudo que sea bueno mantener a nuestros hijos entre algodones, pintarles un mundo color de rosa, darles la razón en todo...tratarlos como a bebés, sin darnos cuenta que los niños crecen y necesitan tener responsabilidades en la vida para poder crecer, evolucionar, madurar...

Una de esas responsabilidades son los cuestionados deberes. Los deberes nos gusten o no son una realidad y, sobre todo, los deberes son para ellos y no para nosotros...

martes, 4 de febrero de 2014

Los Martes y Yo : Stop Ablación.

Stop Ablación

 





Hoy me van a permitir que recupere un artículo que escribí hace justo dos años. Artículo, que salió publicado en DE MUJER A MUJER, con motivo de la celebración del día internacional contra la ablación femenina, el cual se celebra el 6 de febrero, es decir, dentro de un par de días. Así que hoy dejamos las sonrisas a un lado para hablar de un tema que no las merece. Un tema que en estos días está en las portadas de las noticias porque el jueves se celebraba el día mundial en contra de ella. En contra de la Ablación.

¿Qué es la Ablación?

La ablación de clítoris o mutilación genital femenina es la eliminación de tejido de cualquier parte de los genitales femeninos, realizada por razones culturales , nunca por motivos médicos. Frecuentemente es denominada circuncisión femenina, sin embargo, esta designación es errónea ya que sugiere un procedimiento similar a la circuncisión masculina cuando, en el caso de las mujeres, el procedimiento invade el cuerpo mucho más, sin contar de la disminución o anulación de la capacidad de sentir placer sexual.

Alrededor de dos millones de niñas entre los cuatro y los diez años, a veces incluso bebés de seis meses, son sometidas a tal atrocidad. Pese a la creencia de ver la ablación como una costumbre islámica, y como consecuencia religiosa, no es del todo cierta esta afirmación.
La Ablación es un ritual de iniciación en origen realizado a las niñas de algunos países de ÁfricaOriente Medio y otros. La costumbre es de procedencia incierta, aunque hay algunas versiones que afirman que comenzó en el antiguo Egipto y a partir de allí se extendió al resto del continente africano. Aunque se localiza sobre todo en la zona centro-africana, esta práctica no se limita al continente africano, pues se sabe que esta práctica también ocurren en varios países de Asia, Europa, Australia e incluso América.
Practicada en muchos casos como rito de iniciación a la edad adulta, actualmente este motivo está disminuyendo debido a la prohibición de su realización en muchos países. En algunos casos se recurre a tradiciones religiosas para argumentar en su favor, pero lo cierto es que este tipo de mutilación está prohibida en el Islam .
La pérdida casi total de sensibilidad es la principal consecuencia para las afectadas, con el añadido trauma psicológico. Hay mujeres que mueren desangradas o por infección en las semanas posteriores a la intervención, ya que se realiza casi siempre de manera rudimentaria, a cargo de curanderas o mujeres mayores, y con herramientas no muy ortodoxas como cristales, cuchillos o cuchillas de afeitar y nunca en centros sanitarios.
A la ablación se le conoce con distintos nombres:
§  Infibulación y escisión, son expresiones comunes al procedimiento empleado para efectuar la mutilación.
§  Mutilación genital femenina (MGF), que es la expresión oficial utilizada para referirse a esta práctica por la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Así que hoy me uno a la celebración del Día Internacional de  Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina mostrando mi rechazo total hacia ésta y cualquier otra atrocidad cultural y/o religiosa.

Besitos Avainillados

miércoles, 17 de julio de 2013

Respetando Pañoletas.-


        Para mí el campo es para los pajaritos. Me gusta los buenos hoteles, con sus mullidas camas, sus duchas impecables, su aire acondicionado y sus desayunos con zumo de naranja recién hecho y croissants calentitos con mermelada de fresa. No soy de botas de montañas sino de sandalias y tacones. Elijo los bolsos y descarto las mochilas. ¡Ojo! Pero, aunque mi hermano me llame "pijita" no soy de las de osea.

     ¿Por qué cuento todo esto?

miércoles, 10 de abril de 2013

Matarrania Tónico Suave de Rosas

Matarrania Tónico suave de Rosas Bio 100ml. 

 Sí, sí...no te has equivocado. Estás leyendo Cuando olía a vainilla pero es que las mamás también tenemos derecho a nuestro tiempo, a ponernos y sentirnos guapas, así que esta semana volvemos con una nueva recomendación de belleza de la mano de Maquillaje Total .

miércoles, 3 de abril de 2013

Vampirillos...




 Nunca he podido ver una película de vampiros. No he podido leer Drácula. Doy gracias que no era una de las lecturas obligatorias en la carrera, igual estaría perdida aún por las aulas incapaz de leerla o  ya a estas alturas se me hubiese pasado ese miedo irracional.



  Cuando salió Entrevista con un Vampiro y todas mis amigas iban como locas a ver a los guapos chupasangres yo no fui al cine. No, ni siquiera Brad Pitt hizo que perdiera ese miedo. No tengo ni idea de lo que va la saga Crepúsculo, porque, obviamente, no he podido leerla. Pero si  no me quita el sueño no haber leído Drácula no me lo va a quitar no leer esto. Eso sí, tengo la novela de Bram Stoker en mi biblioteca, a la espera que me atreva a buscar las connotaciones eróticas y a dejar atrás mi miedo a los colmillos.

   Pero, de un tiempo a esta parte me he dado cuenta que a los únicos chupasangres que se ha de temer es a los mosquitos, los cuales siempre me acribillan. 

No sé porqué tienen predilección por mi sangre

 Y que los vampiros temibles no chupan sangre sino roban energías. Descargándote de todas tus buenas energías y dejándote casi casi sin baterías. ¿Has conocido alguna vez a un vampiro emocional?

  Seguro que conoces a alguien que:
  • todo lo ve negro.
  • nunca ve el lado positivo de las cosas.
  • se queja constantemente por todo.
  • busca discutir por discutir.

 y, en definitiva, cuando estás a su lado notas como empequeñeces. De pronto tu alegría desaparece y tú mismo empiezas a ver todo lo malo y nada de lo bueno, que veías hasta llegar a su lado. He tenido la desgracia de conocer a varios vampirillos de esos, bueno, vampirillas...pero desde que me he dado cuenta que veía mi botella medio vacía en vez de medio llena he salido corriendo.

Elva Marmed